Néctar de la Amazonía: la miel de la conservación de la sociobiodiversidad

 

nectar-da-amazonia-logo-final-colorido

 

Criación de abejas sin aguijón: generación de renta local a partir de la conservación y recuperación de ambientes naturales. 

En los últimos años, las ventajas y beneficios con la criación de abejas sin aguijón se popularizaron en Brasil. Hacia inicios de los años 2000, una simple búsqueda sobre meliponicultura en plataformas de búsqueda de internet, mostraría apenas investigaciones académicas sobre el asunto.

Hoy, el descubrimiento de las melíponas, abejas sin aguijón que no lastiman y producen una miel de sabor y calidad diferente de la común apicultura (de la abeja del género Apis), atrae al mercado brasilero y conquista más criadores en todo el país.

10-151111-urucu-amarela-r-araujo-alta

Detalle de la colmena de Uruçú Amarela (Melípona flavolineata), Curuçá, PA. Noviembre, 2015

 

Hace una década el Instituto Peabiru forma parte de este avance en los aprendizajes y conocimientos del manejo racional de abejas sin aguijón en la Amazonía, junto a pequeños agricultores y pueblos de comunidades tradicionales, quilombolas e indígenas.

Los resultados de este trabajo se amplían conformando por primera vez, una cadena comercial legalizada y reglamentada de miel de abejas sin aguijón en la Amazonía.

El Instituto Peabiru actúa en la multiplicación de experiencias de criación de abejas sin aguijón, con diferentes alianzas y financiadores que confían en la meliponicultura como alternativa de renta complementaria para comunidades tradicionales de la Amazonía, aliada a la seguridad alimentaria, recuperación y conservación de la biodiversidad local y el fortalecimiento de la diversidad cultural de cada grupo.

Con el apoyo del Fundo Amazônia (BNDES), por medio del Proyecto Néctar de la Amazonía, los resultados de este trabajo se amplían y forman, por primera vez, una cadena comercial, legalizada y reglamentada de miel de abejas sin aguijón de la Amazonía. La miel de la conservación de la sociobiodiversidad comienza a ir desde los terrenos, huertas y açaizais de la agricultura familiar, para las góndolas del consumidor.

 

APICULTURA Y MELIPONICULTURA

El conocimiento de abejas siempre estuvo relacionado con la dulzura de la miel y los riesgos y dolores de una picadura. Una picadura de abeja puede ser fatal. No es el caso de las melíponas, abejas nativas que producen una miel especial y que al contrario de las Apis, abejas extranjeras (exóticas) no pican. Las abejas sin aguijón producen una miel deliciosa que es apreciada por los pueblos originarios hace milenios, usado en la medicina tradicional y recién descubierto por chefs de alta gastronomía. Muchos afirman ser la miel más deliciosa del mundo.

 

 

UN TRABAJO DE ABEJITA

Los primeros pasos del Instituto Peabiru en la actividad de la meliponicultura comenzaron en 2007, con la capacitación en el manejo simplificado de las abejas sin aguijónpara comunidades tradicionales de la Amazonía que, en su mayoría, viven en situación de exclusión social y aislamiento.

Comunidades quilombolas de Macapá, en Amapá, fueron las primeras en participar de proyectos de capacitación y organización comunitaria. Las acciones fueron ampliadas para cuatro grupos indígenas de Oiapoque, también en Amapá, pequeños agricultores de Curuçá, en el nordeste de Pará y llegaron a los ribereños y agricultores familiares de los municipios de Monte Alegre y Almeirim, en el Bajo Amazonas, también en Pará.

meliponc3a1rio-no-quilombo-de-sc3a3o-pedro-dos-bois-macapa-ap-abr-2016

Meliponário en el Quilombo de São Pedro dos Bois, Macapá, AP. Abril, 2016

 

Hoy, se ampliaron los territorios, alcanzando Curralinho, en la isla de Marajó y en breve, las islas de Belém, en Pará. El proyecto ya cuenta con más de 5 mil colmenas activas en 25 comunidades, que en pocos años pueden transformarse en 20 mil colmenas.

“Las abejas son como una planta que nosotros cuidamos. Por la mañana vengo y converso con ellas. Es como si criara un animalito, un cachorrito. Tengo dos hijos y ellos aman pan con miel. En el desayuno, tiene que haber miel. Ellos también se dedican a ellas de la misma manera que yo soy, ellos son. Mi hijo viene y juega con ellas. Él pone el brazo y ellas se quedan todas en el brazo de él. Ellos se encantan con las abejitas”.

Maria V. Cordovil, 49 años (Curuçá – PA)

 

En la primera fase de las actividades, los agricultores aprenden las técnicas básicas sobre la criación de abejas sin aguijón. La prioridad es envolver a las mujeres, para reforzar la seguridad alimentaria de las familias, tanto a partir de la propia miel, como a partir de una mayor polinización de la huerta, del terreno y del campo, que pasan a producir más.

Un paso en frente es ampliar el número de colmenas para que haya producción suficiente para el consumo y venta de miel, asegurando una renta complementar a la familia.

Las abejas sin aguijón se transforman paulatinamente en poderosos instrumentos de educación ambiental. Al iniciar la actividad, los pequeños productores quedan más atentos al riesgo de los incendios, contrariando la tradición de limpiar los terrenos con fuego, evitan la deforestación, la contaminación de las aguas y cuidan mejor de la basura. Son servicios ambientales y ecosistémicos agregados a la meliponicultura.

En estos diez años, el Instituto Peabiru trabajó con una metodología simplificada de manejo de las abejas, apropiada para la región amazónica. Las colmenas son dispuestas encajas de madera creadas por el investigador Fernando Oliveira (2000) que ofrecen una arquitectura adecuada para el manejo, la reproducción controlada y la producción y colecta de miel.

En general, los materiales para la confección de las cajas para colmenas son fácil de encontrar localmente y tienen un bajo costo, lo que permite la ampliación de las colmenas a lo largo de los años. Fernando Oliveira es uno de los principales estudiosos de las abejas sin aguijón en Brasil. Actual consultor de Néctar de la Amazonía, él inspiró el surgimiento del programa en 2006. En una década de inversión en la meliponicultura, el Instituto Peabiru ya cuenta con diversos colaboradores especialistas.

28-160223-mel-da-pedreira-teste-super-melgueira1

Supermelgueirda Fernando Oliveira (también conocida como Melgueira X) Mel da Pedreira, Macapá, AP. Febrero, 2016

 

ESCALADA PRODUCTIVA: AMPLIACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Desde 2014, con el apoyo del Fundo Amazônia (BNDES), esa cadena de valor se amplió y se fortaleció en los territorios de actuación del Instituto Peabiru. Conozca más sobre las acciones apoyadas por el Fundo Amazônia.

El aumento del conocimiento sobre meliponicultura, la expansión de los aprendizajes en las comunidades y los primeros resultados comerciales, viene atrayendo a más criadores.  Además de la miel, el mercado también se interesa en adquirir las cajas de abejas con colmenas para proveer al servicio ambiental de la polinización y propiciar el aumento de la producción de diversos cultivos agrícolas comerciales.

“Dio más facilidad para el trabajo, principalmente de las cajas como eran antes para hoy. Las dominamos, sabemos trabajar ahora, sabemos transferir del tronco para una caja, sabemos hacer la alimentación, montar el meliponário, dejar el meliponário todo adecuado para recibir las colonias que vayan surgiendo cada vez más de la reproducción de las abejas”.

Evandro Karipuma, 42, Aldea Açaizal (Oiapoque – AP)

indc3adgenas-da-aldeia-ac3a7aizal-oiapoque-ap-realizam-reproduc3a7c3a3o-controlada-das-matrizes-abr-2016

Indígenas de la Aldea Açaizal (Oiapoque, AP) realizan reproducción controlada de las matrices. Abril, 2016

 

Diferentes investigaciones con diversos cultivos agrícolas apuntan al aumento del 30% al 50% de la productividad, donde es hecho el manejo de las abejas sin aguijón.  En la Amazonía, los cultivos de açaí, cupuaçu, castaña de pará y maracuyá, dependen directamente de polinizadores como las melíponas. Cuanto más una palmera de açaí es polinizada, por ejemplo, mayor producción de cachos llenos de frutos, de mejor tamaño y sabor y mayor duración.

Hoy, quien desea iniciarse en la actividad, ya encuentra colmenas legalizadas para comprar y el apoyo técnico necesario para producir. Además, con la formación y el fortalecimiento de la cadena de valor, el producto alcanza al mercado con un procesamiento correcto y seguro.

El trabajo realizado por el Instituto Peabiru en el proyecto Néctar de la Amazonia, financiado por el Fundo Amazônia, BNDES, fue fundamental para conseguir estos resultados.

 

LEGALIZACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE MANEJO

Las Melíponas, abejas sin aguijón, son animales silvestres de la fauna brasilera, así como el jaguar, las tortugas marinas, entre otros. Estas abeja precisan de autorización de manejo que es liberado por el IBAMA para ser criadas, transportadas y los productos de la meliponicultura, comercializados.

Productores que poseen más de 49 cajas de abejas, precisan del registro técnico federal (CTF) y la autorización de manejo (AM) con inclusión en el Sistema de Gestión de Fauna (Sisfauna).

Manejo de meliponário de abelhas nativas (Melipona flavolineata), Curuçá-PA

Técnico Cleiton Santos en Meliponário de la abeja silvestre Uruçú Amarela (Melipona flavolineata), Curuçá, PA. Noviembre, 2015. Foto: Rafael Araújo

 

La principal dificultad de las comunidades tradicionales que crían las abejas sin aguijón es que el Sisfauna no contempla todavía, las especificidades de las abejas. Hay diversas exigencias de monitoriamiento de individuos, rastreo e información del origen de cada animal, lo que no es compatible con especies de insectos sociales, como las abejas.

Otra cuestión fundamental es que la mayoría de los agricultores tienen baja renta, están aislados y registros como el del sistema de gestión de fauna exigen el acceso a computadoras y escritorios locales de órganos públicos habilitados, lo que no forma parte de la realidad de estas personas.

El Instituto Peabiru, hizo una campaña para la autorización de manejo simplificado de la meliponicultura para comunidades tradicionales de la Amazonía, junto a las secretarias de medio ambiente de Pará y Amapá. Establecer ritos célebres y simplificados en Sisfauna, sin costos para los pequeños productores, fue la principal reivindicación del movimiento que alcanzo importantes victorias.

Uno de los grandes resultados de este trabajo es que todos los meliponários de los productores del Proyecto Néctar de la Amazonía, del Instituto Peabiru, poseen autorización de manejo (AM).

Una de las conquistas más relevantes fue la exención por parte de la SEMAS-PA de la tasa de autorización y dispensa de presentación del Registro Ambiental Rural (CAR), una vez que la regularización agrícola  no llegó a muchos de estos territorios. Así, los productores de la agricultura familiar y de las comunidades tradicionales pueden trabajar legalizados.

Otro gran resultado de este trabajo es que todos los meliponários con más de 49 cajas de los productores del Proyecto Néctar de la Amazonía, del Instituto Peabiru, poseen autorización de manejo (AM). La legalización permite el registro del producto (miel y derivados) en el Servicio de Inspección Federal (SIF) garantizando la comercialización certificada de la producción. Se trata de algo inédito en la región, raro en Brasil, y que abre camino para millares de productores que están en la informalidad en la Amazonía y en Brasil.

El Instituto Peabiru trabaja hoy en cooperación con Embrapa Amazônia Oriental para subsidiar un proyecto de ley estadual, en proceso de discusión en la asamblea legislativa de Pará, que busca la creación de normas simplificadas para la autorización de la producción de miel de abejas sin aguijón, a ejemplo de lo que ya acurre en los estados de Rio Grande do Sul y Bahia.

El Instituto Peabiru defiende que cada estado tenga autonomía para crear un sistema propio de autorización de manejo, utilizando el Sisfauna y desenvolviendo un método simplificado de regularización de la meliponicultura, en función de las características de cada región.

 

MIEL RARA Y DE ALTO VALOR COMERCIAL

La cadena de producción de la miel de abejas sin aguijón en la Amazonía depende del acceso facilitado a los insumos para esa criación, como las cajas adecuadas de madera, las colmenas para la reproducción, la asistencia técnica, entre otros. La ampliación de productores y la legalización de la actividad permitirán mayor oferta de estos elementos esenciales para la producción.

Este avance es el resultado de todo el trabajo desenvuelto por el Instituto Peabiru, en los últimos tres años con el financiamiento del Fundo Amazônia (BNDES). Los desafíos actuales, se relacionan con la comercialización.

Con la legalización, el aumento del número de colmenas y de la producción, será posible beneficiar la miel y recibir sellos de inspección municipal, estadual y federal, colocando el producto en el mercado.

Todavía no hay una cadena totalmente estructurada porque restaría cerrar un flujo regular de comercialización, lo que debería ocurrir en breve. La miel de abejas sin aguijón siempre fue comercializada de modo informal, es la primera vez en Brasil que la cadena de valor es plenamente legalizada.

Con la legalización, la ampliación de la producción y el beneficio de la miel en locales apropriados a recibir los sellos de inspección (sea municipal, estadual y federal), el producto pode llegar al mercado con seguridad y calidad.

8-160223-retirada-seringa1

Verificación de la producción de Melipona flavolineata. Mel da Padreira, Macapá, AP. Febrero, 2016

 

Dentro de las acciones apoyadas por el Fundo Amazônia (BNDES), el beneficio será realizado en asociación con una  fábrica de miel que ya posee toda la infraestructura y legalización. El envasado y rótulo siguen todas las exigencias federales para la comercialización de un producto agroalimentar.

La rareza del producto está relacionada a su pequeña producción. Cada colmena produce en promedio, uno a dos quilos de miel por año. Nótese que las abejas Apis, conocidas como europeas, llegan a una producción de diez, veinte quilos o más por colmena.

En la Amazonía, la cosecha de miel se da en el segundo semestre, en el periodo más caliente y seco y dura cerca de dos meses. En este año, 2017, la previsión es que en las comunidades de Monte Alegre, en el bajo Amazonas de Pará, la cosecha sea entre media y una tonelada de miel.

El kilo de miel de abejas sin agujón costará cerca de R$100, fraccionada en botellas de 150 gramos.

Todavía es insignificante si se compara con los números de la apicultura del país. Según el investigador Fernando Oliveira, existen menos de 50 mil colmenas de abejas sin aguijón manejadas en Brasil y la mayoría tiene apenas algunas cajas, de esta forma vemos como esta miel tiene un valor comercial cada vez mayor.

Además de ser exótico por la pequeña producción, tiene características diferentes por ser más acuoso y poseer menos azúcar, lo que resulta en un producto menos dulce y con muchas variedades de sabores. Un ingrediente que gana estatus de manjar gourmet y atrae grandes chefs de la gastronomía brasilera.

Es una miel de la sociobiodiversidad de la Amazonía, al ofrecer renta complementaria a comunidades tradicionales de baja renta, que poseen pocas oportunidades de venta de productos locales. El kilo de miel de abejas sin aguijón costará en torno de R$100,00 fraccionadas en botellas de 100 gramos.

 

POLINIZACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL

Las abejas son operarias de la polinización, trabajan en una organización social eficiente. Producen miel, propóleos, cera y otros derivados además de más colmenas de abejas para el poblamiento de la región. Cuanto más abejas, más polinización, más miel, más frutos y más disponibilidad de semillas para la recuperación de áreas degradadas o simple manutención de las áreas naturales donde colectan polen.

super-polinizac3a7c3a3o-em-flor-de-goiabeira-no-porto-da-aldeia-manga-oiapoque-ap-abr-2017

Súper polinización en flor de goiabeira, en el puerto de la Aldea Manga, Oiapoque, AP. Abril, 2017

 

Las abejas son compañeras del agricultor en la producción de alimentos. Cada criador de abejas sin aguijón también es un operario de esa cadena de polinización y vida. El ser humano y las abejas trabajan en cooperación. El pequeño productor (directamente sino se repite abeja) no precisa usar ropas especiales para protegerse de las abejas, una vez que no poseen aguijón y la abeja no precisa temer al productor ya que este contribuye para proteger y auxiliar la reproducción de la especie.

Una actividad simple, con poca inversión y que trae resultados positivos que contribuyen para el bienestar social de las familias comprometidas y recupera la floresta y los ambientes naturales.

Una única colmena de abejas garantiza la polinización de decenas de hectáreas (de área SACAR PORQUE ES REDUNDANTE) alrededor. El Instituto Peabiru calcula que las 5 mil colmenas del Proyecto Néctar de la Amazonía contribuyan para la mejor polinización y la conservación de 17 mil hectáreas de selvas y ambientes naturales.

Se hay miel es porque hay polinización. Se hubo polinización es porque la selva continua en pie, saludable y floreciendo. En cada cucharada de miel de abejas sin aguijón de la Amazonía, hay una selva viva.

Ese animalito dócil, sin aguijón, desempeña un trabajo gigantesco y silencioso para la manutención de la biodiversidad de la Amazonía. Ellas cargan y esparcen el polen, esencial para mantener y restaurar la selva y los ambientes naturales. Son aliadas en el combate sobre los cambios climáticos.

“Es un proyecto que trajo un gran cambio para la comunidad, en el sentido de que en la cuestión de la protección ambiental, aumento mucho la conciencia de cada habitante con relación a la naturaleza”.

Eliseu Souza, 37 años, del Quilombo Mel de Pedreira (Macapá – AP)

La producción de miel de abejas sin aguijón significa generación de renta a partir de la selva en pie. La presencia de la actividad en las comunidades desestimula los incendios recurrentes y la deforestación, al final, la abeja precisa de ambientes naturales en buen estado de conservación para colectar el polen. Esto tiene un impacto planetario directo, ya que contribuye a la reducción de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, o sea, los cambios climáticos.

Si hay miel, es porque hubo polinización. Se hubo polinización es porque la selva continua en pie, saludable y floreciendo. En cada cucharada de miel de abeja sin aguijón de la Amazonía hay una selva viva.

“Mamá, vamos guardar una cajita de abejas para mi hermanita, para cuando ella nazca”, le dijo una nena de cuatro años a su mamá embarazada en un meliponário de Curuçá, en Pará. La frase de esta niña resume con mucha simplicidad y fuerza la importancia del cuidado que se debe tener en relación a estas polinizadoras especiales que son las abejas sin aguijón de la Amazonía. Las abejas garantizan la selva en pie para las próximas generaciones”.   

 

ABEJAS SIN AGUIJÓN PARA UN MILLÓN DE JARDINES DE FAMILIAS RURALES DE LA AMAZONÍA

Todo jardín de la agricultura familiar en la Amazonía posee pequeños animales domésticos y criación para subsistencia, trueque y alguna venta, como gallinas, chanchos, etc. El gran desafío del Proyector Néctar de la Amazonía es que las abejas sin aguijón se transformen en parte de la rutina como animales domésticos de agricultores familiares y de comunidades tradicionales.

El Instituto Peabiru estima que exista más de 1 millón de familias rurales en situación de exclusión en la Amazonía. Si las abejas sin aguijón llegan a estos jardines, se amplía la seguridad alimentaria de estas poblaciones y se aumenta las oportunidades de rentas complementares y de la producción de frutas y otros productos a partir de la polinización de las abejas. Además, se fortalece el concepto de selva en pie y de las culturas tradicionales para su manejo.

o-antigo-meliponc3a1rio-da-famc3adlia-do-sr-everaldo-beneficic3a1rio-foi-consolidado-segunda-as-referc3aancias-do-projeto-nc3a9ctar-sc3a3o-pedro-curuc3a7c3a1-pa-out-2015

El antiguo meliponário de la familia del Sr. Everaldo, beneficiario, fue consolidado según las referencias del proyecto Néctar. São Pedro, Curuçá, PA. Octubre, 2015

 

La meliponicultura tiene todavía un alto impacto de conservación de la biodiversidad y restauración de las selvas en pie y ambientes naturales de la amenaza de la Amazonía, mayor selva tropical del planeta.

“Tenemos que mantenerlas, cuidar de ellas, no es difícil. Y así, ellas trabajan para nosotros. Van a trabajar en el campo para producir miel”.

Maria D. Santos, 55 años (Curuçá – PA)

 

LAS ABEJAS SIN AGUIJÓN Y EL AÇAÍ MARAJOARA

Los resultados del proyecto Néctar de la Amazonía, del Instituto Peabiru, apoyada por el Fundo Amazônia (BNDES), también atrajeron a otros financiadores y permitieron la ampliación de los territorios y el fortalecimiento de la cadena de valor de la miel de abejas sin aguijón.

Este es el caso de la implantación de la meliponicultura en los açaizales de Curralinho, en la Isla de Marajó (Pará) en colaboración con la Cooperativa Sementes do Marajó y apoyo de la Fundación Banco do Brasil.

El açaí es hoy la principal actividad económica de las familias de agricultores tradicionales marajoaras, del Bajo Tocantins, de Amapá y otras regiones de la Amazonía. La actividad envuelve más de 150 mil colectores, lo que garantiza calidad de vida para medio millón de personas. Solamente en el estado de Pará, la cadena de valor del açaí mueve cerca de R$4 billones todos los años.

Lo que hasta ahora pocos se dieron cuenta es que la polinización del açaizero es hecha, principalmente, por diferentes especies de abejas sin aguijón. Todavía no se conoce le verdadero impacto de la introducción de la meliponicultura en açaizeros nativos manejados y esta es una de las líneas de estudio que el Instituto Peabiru con Embrapa Amazônia Oriental se preocpan por realizar.

La inversión del Fundo Amazônia (BNDES) hizo posible el compromiso de otros financiadores, ampliando los resultados más allá de lo esperado.

La instalación del meliponário matriz en un açaizal en el Río Canaticu, en Curralinho es una acción para apoyar el aumento de la producción y mejorar el valor recibido por los colectores. Las primeras 25 cajas ya fueron instaladas.

El trabajo fue simplificado debido al fácil acceso a los insumos necesarios para iniciar la actividad ofrecidos por las comunidades comprometidas en el programa Néctar de la Amazonía.

Las comunidades de Almerim, en el Bajo Amazonas, enviaron las cajas de madera, las matrices (colmenas) de abejas vinieron de las comunidades de Monte Alegre, también en el Bajo Amazonas y la asistencia técnica fue realizada por técnico oriundo del Nordeste Paraense, de Curuçá.

La expectativa es que, en un año, esas 25 cajas se transformen en cerca de 100 cajas. El meliponário de la Cooperativa Sementes do Marajó tendrá capacidad total para 500 cajas de abejas sin aguijón. Futuramente, los estudios científicos presentan el impacto de la polinización de estas abejas en los açaizeros del entorno. Nuestra creencia es que la actividad del açaí, así como la del cacau y de muchas frutas será realizada en fuerte colaboración con la criación de diferentes especies de abejas sin aguijón.

 

PRÓXIMOS PASOS

Para el Instituto Peabiru es muy importante reunir a los productores que ya se dedican a la actividad pero que se encuentran aislados. Aunque sin el volumen para la comercialización legalizada y de alto valor, la unión de estos productores puede generar intercambios de experiencias, avances y fortalecimiento de la cadena productiva.

Así, el Instituto Peabiru espera alcanzar nuevos productores del Nordeste Paraense, en la región del Salado Paraense, de la Bajada Maranhense, en Maranhão y en el Amazonas, entre otros. Las experiencias y aprendizajes del Instituto Peabiru en proyectos de meliponicultura también vienen despertando el interés de iniciativas en países vecinos como Suriname.